En más de una ocasión habrás escuchado hablar sobre los rellenos con ácido hialurónico. Efectivamente, se trata de uno de los tratamientos estéticos más demandados porque ofrece múltiples beneficios a nuestro rostro sin necesidad de pasar por el quirófano.
En Diamond Cares contamos con este servicio en nuestras cabinas y siempre asesoramos a nuestros clientes en base a su objetivo deseado. No obstante, como ocurre con otros tratamientos estéticos, antes de realizarlos es conveniente conocer en qué consisten exactamente.
En este nuevo artículo queremos explicarte qué es el ácido hialurónico, cuántos tipos de compuestos existen y para qué se usan a nivel estético.
¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es una molécula que el organismo produce de manera natural y su principal característica es que hidrata la piel y, por tanto, activa la producción de colágeno en nuestra piel, aporta volumen, firmeza y contrarresta los efectos del envejecimiento cutáneo.
Sin embargo, con el paso de los años, y al igual que ocurre con el colágeno, la cantidad de ácido hialurónico de nuestra piel disminuye con el paso del tiempo y, por tanto, se acentúa el envejecimiento.
Este componente, por tanto, es un antiedad básico y, aunque normalmente se asocia a la cosmética (con cremas y sérums formulados con este ingrediente), por suerte, a nivel estético puede inyectarse para que la piel se mantenga joven y, sobre todo, hidratada. Y, por supuesto, con esta técnica sus efectos son mucho más visibles y duraderos que con productos que podemos aplicarnos de manera superficial.
¿Cuáles son los usos del ácido hialurónico?
Los rellenos de ácido hialurónico pueden utilizarse para hidratar, reafirmar o aportar volumen a distintas zonas faciales como los surcos nasogenianos (es decir, las arrugas que aparecen entre la nariz y los laterales de la boca); las arrugas de la frente, del entrecejo o del contorno de labios; las ojeras; o para el relleno de labios, especialmente este último es uno de los más demandados en los últimos años.
¿Qué tipos de ácido hialurónico existen?
Los rellenos de ácido hialurónico son efectivos pero todo dependerá del tipo de piel y del tipo de sustancia que utilicemos. Por ello, es importante informar a la esteticista qué queremos conseguir con este tratamiento y, en base a eso, se utilizará un tipo de ácido u otro.
Existen dos tipos de ácido hialurónico distintos:
-
El ácido hialurónico no reticulado (o de baja densidad)
Tiene el objetivo principal de hidratar la zona deseada. Se aplica a través de microinyecciones que se realizan por mesoterapia (con tratamientos como Hyaluron Pen, indicado especialmente para el relleno de labios; o Dermapen, indicado para el relleno de arrugas).
Se aplica en pequeñas dosis con el objetivo de hidratar la zona deseada. En el caso específico de los labios, se hidratan y se conseguirá un volumen muy sutil; pero si queremos un mayor volumen deberemos recurrir al ácido hialurónico reticulado.
-
El ácido hialurónico reticulado (o de alta densidad)
Es mucho más denso que el no reticulado y su función es la de rellenar aportando volumen. Está especialmente indicado para mujeres que quieran un mayor volumen en labios o para casos en los que existen arrugas muy marcadas.
Su resultado es muy bonito y natural. Existen combinaciones de distintas densidades de ácido hialurónico, recuerda que a mayor densidad mayor volumen y durabilidad.
En Diamond Cares recomendamos, para hidratar el labio la realización de un mínimo de 4 sesiones con ácido hialurónico no reticulado espaciando entre 10 y 15 días, con esta combinación, la hidratación puede durar 1-2 meses.
Para conseguir un volumen natural, recomendamos 2 sesiones de hidratación espaciadas 15 días y 1 de volumen con ácido hialurónico reticulado, con este procedimiento alargaremos la duración del volumen en el labio, pudiendo tener una duración de entre 5 y 8 meses. Hay que tener en cuenta que la duración depende de la sequedad del labio, del estilo de vida, y la hidratación externa.
¿Cuáles son las contraindicaciones del ácido hialurónico?
En ambos casos, tanto si se aplica ácido hialurónico no reticulado como reticulado, las contraindicaciones pueden ser las mismas, pero siempre dependerá de cada persona y cada caso.
Algunas de las más comunes son:
- Sensibilidad
- Aparición de hematomas en la zona donde se haya aplicado
- Dolor o molestias
- Irritación o inflamación
No obstante, nuestra recomendación es que si tienes un evento no te hagas el tratamiento ese mismo día, pues es mejor con un par de días de antelación.
En Diamond Cares los tratamientos con ácido hialurónico, ya sea con Dermapen o con Hyaluron Pen, son unos de nuestros servicios estrella y, por ello, hemos incluido en nuestro catálogo un pack de hidratación (con bono incluido en el que te regalan la cuarta sesión) o un pack de volumen (con hidratación previa de 1 o 2 sesiones para aumentar la durabilidad del reticulado).
Si quieres más información sobre nuestros tratamientos o quieres hacer una consulta, no dudes en visitarnos en en Paseo de la Castellana, 200 (Madrid) o llamarnos al 910 51 84 37. ¡Te esperamos!
Comentarios recientes